Archivo de la categoría: Cursos

otoño

Ampliación del plazo de matrícula para el curso “Filología y música vocal”

El curso “La Filología y música vocal”, dirigido por la profesora del departamento doctora Nuria Polo, ha sido presentado en el programa UNED-Sin distancias, de RNE Radio 3:

El plazo para matricularse se ha ampliado hasta el 13 de diciembre.

La Filología y la Música Vocal es un curso que propone la facultad de Filología de la UNED y que está dirigido a estudiantes o profesionales del canto o a musicólogos que quieran completar sus conocimientos musicales con nociones lingüísticas y filológicas.
A través de los textos seleccionados para el curso se hará un recorrido lingüístico y musical durante los diferentes períodos históricos que nos permiten conocer la evolución histórica, la fonética, el léxico.

Chigi Codex

Nuevo curso: La Filología y la Música Vocal

Curso dirigido a cualquier persona que desee profundizar en los aspectos lingüísticos de la música vocal compuesta en territorio tanto hispano como americano. Dirigido asimismo a estudiantes o profesionales del canto o a musicólogos que quieran completar sus conocimientos musicales con nociones lingüísticas y filológicas.

A través de los textos seleccionados para el curso se hará un recorrido lingüístico y musical durante los diferentes períodos históricos. La evolución histórica, la fonética, el léxico. Asimismo, debido al propio contenido de los textos, ser hará una referencia a las costumbres, la cultura o al contexto histórico donde se inscribe la obra para completar su análisis. De esa manera el alumno tendrá una panorámica completa que le ayudará a entender el texto musical desde varios puntos de vista, pero sobre todo, le dotará delos conocimientos filológicos y lingüísticos básicos para entender un texto escrito en épocas ya muy remotas.

PARTE I: El español peninsular

1) Panorama lingüístico y musical de las épocas prerromana y romana.

2) Las lenguas peninsulares en la Edad Media.

3) El español en los Siglos de Oro: los cancioneros cortesanos de los siglos XV, XVIy XVII.

4) El español en el Barroco: la música escénica del siglo XVIII.

PARTE II: El español americano

5) La música eclesiástica americana en latín.

6) Español estándar, español indigenizado y español de negros. La música culta.

7) Lenguas indígenas: quechua, náhuatl, guaraní. La música popular.

Más información en la web de la UNED: formación permanente UNED.

Créditos de la imagen: “O Codex Chigi,textos e partituras antigas junto com manuscrito musical do século XVI”, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Chigi_codex.jpg, publicada bajo una licencia de dominio público.