Archivo de la categoría: Fonética

El papel de la voz femenina en la percepción del atractivo sexual

El Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED participa en una investigación sobre El papel de la voz femenina en la percepción del atractivo sexual, conjuntamente con el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra (Portugal), el Instituto Karolinska (KI) y el Real Instituto de Tecnología (KTH), Estocolmo (Suecia).

El objetivo del estudio es investigar el papel de la voz de la mujer en la percepción de su atractivo sexual. Con ello, esperan que sus resultados puedan servir para conocer más datos sobre el comportamiento humano y para entender mejor las dinámicas sociales de la sexualidad humana, ya que la voz ocupa un lugar destacado en nuestra comunicación y puede constituir una clave para entender mejor las relaciones interpersonales, tales como las relaciones de pareja.

Para realizar el estudio, se necesitan hombres heterosexuales, mayores de 18 años, que no sean hablantes nativos de inglés, sin problemas auditivos y sin ninguna restricción en su capacidad para decidir y consentir. Si usted cumple estos requisitos, estaríamos muy agradecidos si quisiera participar en nuestro estudio. El experimento se realiza online y se realiza en dos sesiones de 10-15 minutos.

Si quiere recibir información sobre ello e instrucciones precisas, puede enviar un correo a: percepcionvoces@gmail.com.

Imagen del encabezamiento: fragmento de la ilustración Simplistic overview of the chemical basis of love, publicada bajo una licencia Creative Commons (public domain). Fuente: Wikipedia, s. v. amor.

otoño

Ampliación del plazo de matrícula para el curso “Filología y música vocal”

El curso “La Filología y música vocal”, dirigido por la profesora del departamento doctora Nuria Polo, ha sido presentado en el programa UNED-Sin distancias, de RNE Radio 3:

El plazo para matricularse se ha ampliado hasta el 13 de diciembre.

La Filología y la Música Vocal es un curso que propone la facultad de Filología de la UNED y que está dirigido a estudiantes o profesionales del canto o a musicólogos que quieran completar sus conocimientos musicales con nociones lingüísticas y filológicas.
A través de los textos seleccionados para el curso se hará un recorrido lingüístico y musical durante los diferentes períodos históricos que nos permiten conocer la evolución histórica, la fonética, el léxico.

A lesson at Kituwah Academy on the Qualla Boundary in North Carolina

Seminario para padres despistados

Desde este curso queremos realizar un seminario en el que se traten temas que preocupan a menudo a los padres. Como nos encontramos en la Facultad de Filología abordaremos todas las cuestiones relacionadas con el lenguaje y la comunicación de los bebés. Sabemos que como padres os hacéis preguntas sobre el desarrollo lingüístico de los bebés y con estas sesiones queremos ayudaros en esta compleja tarea de entender y educar a nuestros niños.
Esperamos que os paséis y participéis en las sesiones.
¡Bienvenidos!
Créditos de la imagen de cabecera: A lesson at Kituwah Academy on the Qualla Boundary in North Carolina. Autor desconocido. Publicada con licencia CC BY-SA 3.0
Profesora del MARCS Institute en la Universidad de Western Syndey

Actividad en el Laboratorio de Fonética Antonio Quilis

Hoy Paola Escudero, invitada del Laboratorio de Fonética Antonio Quilis de la Facultad de Filología. Profesora del MARCS Institute en la Universidad de Western Syndey. Muy pronto se colgará la conferencia en la web del laboratorio