Archivo de la categoría: Información

Centenario de la Escuela Española de Middlebury College

La Escuela Española de Middlebury College cumple este verano su centenario y se va a celebrar por todo lo alto. Con el fin de sumarnos a la efemérides, ofrecemos desde este blog del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED la información que hemos recibido sobre el acto que se celebrará en la Residencia de Estudiantes de Madrid el próximo 14 de febrero.

Nieve

Navidades hispánicas: lo que la lengua y culturas hispánicas deben a la Navidad

Desde el departamento de lengua española y lingüística general queremos desearos unas felices fiestas y un muy próspero año nuevo 2016.

Para acompañaros durante estas celebraciones familiares, los profesores del departamento hemos preparado un programa de radio especial dedicado a la Navidad en las culturas hispánicas. Esperamos que os guste. Aquí os dejamos todos los datos de la emisión.

Jueves, 24 de diciembre de 2015 05:00 Filología (Programa Especial Navidad) Navidades hispánicas: lo que la lengua y culturas hispánicas deben a la Navidad Nuria Polo Cano, profesora del Departamento de lengua Española y Lingüística General de la Facultad de Filología, UNED; José Ramón Carriazo Ruiz, profesor del Departamento de lengua Española y Lingüística General de la Facultad de Filología, UNED; Pilar Lirio Porras, soprano, especialista en Ciencia Vocal (CSIC), directora de Hispasong.

A lesson at Kituwah Academy on the Qualla Boundary in North Carolina

Seminario para padres despistados

Desde este curso queremos realizar un seminario en el que se traten temas que preocupan a menudo a los padres. Como nos encontramos en la Facultad de Filología abordaremos todas las cuestiones relacionadas con el lenguaje y la comunicación de los bebés. Sabemos que como padres os hacéis preguntas sobre el desarrollo lingüístico de los bebés y con estas sesiones queremos ayudaros en esta compleja tarea de entender y educar a nuestros niños.
Esperamos que os paséis y participéis en las sesiones.
¡Bienvenidos!
Créditos de la imagen de cabecera: A lesson at Kituwah Academy on the Qualla Boundary in North Carolina. Autor desconocido. Publicada con licencia CC BY-SA 3.0
Profesora del MARCS Institute en la Universidad de Western Syndey

Actividad en el Laboratorio de Fonética Antonio Quilis

Hoy Paola Escudero, invitada del Laboratorio de Fonética Antonio Quilis de la Facultad de Filología. Profesora del MARCS Institute en la Universidad de Western Syndey. Muy pronto se colgará la conferencia en la web del laboratorio

Conferencia

Conferencia

Profesor Scott A. Schwenter, PhD

The Ohio State University

“Persistencia por Persistencia: El Mantenimiento de la Variación en el Imperfecto de Subjuntivo”

Lunes, 22 de septiembre de 2014

Sala 619 – Edificio de Humanidades

18:00 horas

Resumen:

Las formas en -ra y -se del imperfecto de subjuntivo llevan muchos siglos en competición, pero aún existe variación entre ellas. El presente estudio utiliza el método variacionista para investigar los factores que regulan esta variación, analizando más de 4000 ejemplos extraídos del CREA. Se descubre una fuerte tendencia de persistencia discursiva en el caso de las formas en -se, que son altamente favorecidas cuando precede otra forma en -se, mientras que las formas en -ra son favorecidas por distintas variables independientes. Se concluye que la variante antigua, i.e. -se, sigue vigente en buena parte debido a estos efectos de persistencia discursiva. Más ampliamente, se interpreta este caso en el contexto de otros similares, que también muestran diferencias de efecto de persistencia que distinguen entre variantes más y menos antiguas.

Becas de colaboración de estudiantes

El 12 de julio se publicó en el BOE la resolución de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocaban las becas de Colaboración de estudiantes en Departamentos. Este año a la UNED le han asignado 9 becas.

Descripción y Dotación económica: Ayudas para colaborar con los departamentos de la UNED en actividades relacionadas con los estudios, dotadas con 2.000 €.

Destinatarios: Estudiantes matriculados en segundo ciclo de estudios universitarios, último curso de grado o primer curso de másteres oficiales.

Requisitos

Generales: No estar en posesión o en disposición legal de obtener un título de licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado, master oficial o de doctor.

Académicos:

– Haber superado la siguiente carga lectiva: Para titulaciones universitarias de segundo ciclo: Haber superado todo el primer ciclo y un porcentaje (variable según estudios) del segundo ciclo. Para titulaciones de grado, haber superado 180 créditos y estar cursando los últimos créditos.

– Estar matriculado en el curso 2013/14 con las siguientes condiciones: Para titulaciones universitarias de segundo ciclo y titulaciones de grado: estar matriculado de la totalidad de los créditos/asignaturas que le restan para finalizar los estudios. Para másteres, estar matriculado en la totalidad de asignaturas o créditos del primer curso.

– Tener una determinada nota media, variable según titulaciones y que puede consultar a continuación a través del enlace al texto de esta convocatoria

– Presentar un proyecto de colaboración avalado y puntuado por el Departamento en el que éste vaya a desarrollarse.

En el caso de universidades que impartan exclusivamente enseñanzas no presenciales, la colaboración podrá prestarse a distancia a través de las herramientas de la plataforma docente de la Universidad. En estos casos, el Departamento dirigirá el trabajo y supervisará el número de entradas y tiempo de trabajo desarrollado en la plataforma por el becario que no podrá ser inferior a 450 horas en cómputo anual, así como las demás actividades que el becario realizará a través de los foros, los canales multimedia y las herramientas de evaluación de trabajos. Plazo de presentación: – Desde: 15 de julio de 2014 – Hasta: 15 de septiembre de 2014

En el siguiente enlace se puede encontrar una información más detallada: BICI 39-1

Bienvenidos a la bitácora del Departamento de Lengua Española y Lingüística General

Ya cercano el final del curso 2013-2014 y pensando en el próximo, hemos decidido, desde la dirección del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED, iniciar una nueva etapa de transparencia y comunicación más ágil con todos los miembros de los equipos docentes, profesores tutores, y personal de administración y servicios, mediante nuestra incorporación a la blogosfera y a las principales redes sociales (Facebook y Twitter, por el momento). Con el fin de que todo esté listo y preparado para el próximo mes de octubre, os queremos hacer partícipes de la iniciativa y pediros vuestra amable colaboración. Así pues, no dejéis de enviarnos, a través del formulario de contacto, cualquier noticia, consejo, corrección, sugerencia o recomendación para mejorar estas vías de información y que estén listas para el curso 2014-2015. Esperamos que la iniciativa resulte de vuestro interés.

Presentación institucional

Esta es la bitácora del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Este Departamento dedica su docencia e investigación a las dos áreas de conocimiento interrelacionadas que se mencionan en su denominación: la lingüística general y la lengua española.