Archivo de la etiqueta: México

Conferencia Facultad de Filología UNED

 

Usos innovadores del adverbio tampoco en el español de México.

Abigail Carretero Hernández

Universidad Autónoma de Querétaro

 

Como ha sido reconocido por algunos autores (Schwenter 2003; Schwenter & Zulaica-Hernandez 2001; Mariotinni 2010) los usos del adverbio de negación tampoco, no están restringidos únicamente a la definición del Diccionario de la Real Academia Española: “(De tan y poco). 1. adv. neg. U. Para negar algo después de haberse negado otra cosa” (DRAE 2009). La Nueva Gramática de la Lengua Española (2009) muestra dos usos importantes, el uso aditivo y el uso adversativo, (RAE 2009). Schwenter (2003) distingue dos usos del adverbio tampoco: el de diccionario y el que llama “independiente”, este último no requiere de una proposición negativa antepuesta, no tiene la adición a una proposición negativa y tiene un significado como marcador de negación de argumento. Por otra parte, Schwenter y Zulaica-Hernandez (2001) resaltan que el adverbio tampoco, no se puede definir únicamente en función de obligatoriedad de la proposición negativa antepuesta.

En este trabajo se presenta un análisis cuantitativo y cualitativo de los usos y distribución del adverbio tampoco en el español de México a partir de una aproximación pragmática y sociolingüística. Se extrajeron 211 ejemplos del Corpus Sociolingüístico de la ciudad de México. Además de los usos descritos, se encontró un uso que no ha sido documentado en la literatura y que probablemente sea un uso restringido al dialecto mexicano. A este uso se le denominó interjectivo. Este uso no requiere de una proposición negativa antepuesta, ni de manera implícita, aparece usualmente a final de cláusula o de forma aislada y tiene un significado de total desacuerdo negativo.

 A pesar de ser una forma con poca frecuencia en el corpus, su distribución sugiere una estratificación social ya que su uso está favorecido por mujeres y es más común entre el grupo de jóvenes (entre 20 y 34 años) y el de adultos (entre 35 y 54 años). La distribución social de los usos del adverbio, sugieren que en el español de México el adverbio tampoco está en un proceso de cambio lingüístico y que está perdiendo algunas de sus funciones adverbiales a favor de funciones discursivas.

Fecha: 4 de abril del 2016

Lugar: Sala 619 – Facultad de Filología. Edificio de Humanidades, sexta planta. UNED. Calle Senda del Rey 7, Madrid.

Hora: 11:00 hrs.

Imagen del encabezamiento:  Carretera Xilitla a San Ciro de Acosta – Querétaro (México), de Lucy Nieto, publicada bajo una licencia CC con reutilización autorizada.

 

Mónica, la estudiante ecuatoriana que nos ha visitado desde México, nos ha dejado estas breves líneas

Hace más de un mes terminé mi estancia de maestría en la Uned, fue una de las experiencias más gratificantes que he tenido en mi vida; tuve la oportunidad de tomar cursos, de visitar la genial biblioteca en forma de espiral en la que me sumergí mañanas y tardes enteras cobijada por un buen libro mientras redactaba el capítulo de mi tesis.

Asimismo conté con la genial ayuda, apoyo y compañía de Nuria Polo, mi guía durante la estancia; pude asistir a unos cuantos eventos, me brindó su compañía mientras trabajaba y compartimos algunas conversaciones; de la misma manera, gracias a ella, logré conocer la radio de la universidad en la que presencié a algunas grabaciones.

Paralelo a todo aquello recorrí las calles agitadas y coloridas de Madrid, visité museos, restaurantes, más bibliotecas, conocí gente, pude adentrarme en esta ciudad inmensa, llena de alegría y movimiento cultural por todo lado; me llevé los mejores recuerdos de este país en el que se encuentran una gran parte de ecuatorianos, como yo.

Aunque soy de Ecuador, llegué de México, donde estoy terminando mi maestría en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; todo esto lo logré gracias a la beca del estado mexicano y al apoyo de mi universidad.

Me llevo a España y a Madrid en el corazón, junto a la Uned y el cuerpo académico que pude conocer; fueron más de 3 meses intensos y vertiginosos, pero fructíferos y de mucho provecho.

Gracias a Nuria por el apoyo de principio a fin.

Hasta pronto, Madrid.