Archivo de la etiqueta: semántica

“Pensar con metáforas: la teoría de la metáfora conceptual”. Conferencia

D.ª Daniela Soledad Gonzalez

Universidad Nacional de Cuyo-CONICET

“Pensar con metáforas: la teoría de la metáfora conceptual”

  

Martes, 7 de marzo de 2017

Sala Sáez Torrecilla

 Facultad de Económicas

12:30 horas

(La conferencia será retransmitida en directo por Canal UNED y la grabación quedará en el repositorio del CEMAV)

Resumen: La metáfora es un tópico casi inevitable en diversas disciplinas científicas, que ha generado un sinfín de estudios y tiene el potencial para continuar haciéndolo. Para quien desea adentrarse en el tema, es de suma importancia realizar una reflexión sobre los diversos modos de comprender la metáfora que se han sucedido a lo largo del tiempo y sus implicaciones epistemológicas y pragmáticas. En este seminario, se hace énfasis en la teoría de la metáfora conceptual debido a que constituyó un hito en la evolución de los estudios sobre la metáfora. Esta teoría presentó una visión novedosa del fenómeno porque la insertó en el ámbito del pensamiento y amplió su alcance.

Palabras clave: metáfora, pensamiento, Lingüística Cognitiva.

Conferenciante: Daniela Soledad Gonzalez. Profesora de Morfología y Sintaxis en la Universidad Nacional de Cuyo e investigadora becaria del CONICET (Mendoza, Argentina).

Aquí os dejamos el enlace a la grabación del acto, esperamos que os resulte útil:

https://canal.uned.es/mmobj/index/id/55384

Imagen del encabezamiento: campus de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina), publicada con licencia 

Estereotipo ruso

Impresiones de una profesora visitante en el Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED

Desde el 15 octubre hasta 15 noviembre 2015 he disfrutado de una estancia de investigación en el Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED como profesora visitante bajo la supervisión de la Dra M. Victoria Escandell-Vidal.  Soy profesora titular de Lingüística General en la Universidad Estatal de San Petesburgo, y han sido mi Universidad y el banco Santander los que han financiado mi estancia a través un programa dirigido a la movilidad de los investigadores jóvenes. Ha sido una experiencia estupenda: nuevas impresiones, nuevos conocimientos… y los paseos por el magnifico Madrid en mi tiempo libre.

Llegaba a UNED todos los días con mucha alegría para trabajar en mi despacho con su preciosa vista a la Casa de Campo. He pasado también mucho tiempo en la biblioteca trabajando con las revistas de lingüística y con muchos libros en diferentes lenguas. Pero lo mas importante ha sido mi colaboración con la Dra M. Victoria Escandell-Vidal, que me resultó muy productiva. Hemos escrito una parte de nuestro nuevo articulo sobre tautologias en español y en ruso. Me encantó conocer cómo funciona el sistema de docencia en la UNED – ¡no imaginaba que fuera tan complejo! – y particularmente la metodología del curso de Pragmática y Comunicación Intercultural, que es uno de mis intereses principales. Y la ultima semana he dado una charla sobre “Los estereotipos de rusos y españoles: datos linguisticos”, seguida de un debate muy interesante con los asistentes. 

Estoy realmente muy satisfecha de mi estancia y espero poder regresar a la UNED en el futuro.

Елена Вилинбахова <elenavilinb@yandex.ru>

Antes de regresar a su universidad de origen, la profesora impartió una conferencia titulada Los estereotipos de rusos y españoles: datos lingüísticos. Podéis verla en canal UNED:

Imagen de la cabecera: Militar ruso-estereotipo. Licencia: CC0 Public Domain.